Escacs al Pere Viver
diumenge, 21 de febrer del 2016
dilluns, 8 de juny del 2015
IMATGES DE L'ACTIVITAT D'ESCACS. CURS 14-15
Aquest any han participat 84 nens i nenes de tercer, quart, cinquè i sisè. S'ha desenvolupat durant el mes de maig i juny a l'hora del pati. Cal destacar la responsabilitat, entusiasme i joc net dels jugadors/es. Heus aci els classificats. Felicitem a tothom per la seva participació !!!
Tercers 50 participants,
Primer classificat : Antonio Moreno,
Segon classificat: Arnau Poclit.
Tercer classificat: Salvador Sánchez.
Quarts 18 participants,
Primer classificat : Óscar Cumplido.
Segon classificat: Matías Párraga. Tercer classificat: Andrés Lungu.
Cinquens 12 participants
Primer classificat : Mario Sánchez,
Segon classificat: Denís Pajuelo.
Tercer classificat: Iker Moreno.
Sisens 4 participants,
Primer classificat : Antonio Manuel Párraga.,
Segon classificat: Cristian Villena.
Tercer classificat: Tomás García.
Els participants............................
Moltes felicitats !!!
Josep Hervás.
Etiquetes de comentaris:
Vi Torneig d'Escacs Pere Viver 2014/15
diumenge, 10 de maig del 2015
dilluns, 23 de febrer del 2015
El Mario Sánchez ha estat el Primer classificat en els JEE. Fase Local 2014/15. Alevins.
Felicitats a tots els participants !!
J. Hervás.
La nostra Escola ha participat en Jocs Esportius Escolars de Catalunya. Fase Local 2.014/15, amb d'èxit. Tant pel que fa a nombre de participants així com als resultats obtinguts:
El 6 de febrer es va proclamar campió de la categoria Benjamin: Miquel Solà de 4t A.
Felicitats a tots els participants !!
J. Hervás.
El 6 de febrer es va proclamar campió de la categoria Benjamin: Miquel Solà de 4t A.
Felicitats a tots els participants !!
J. Hervás.
Etiquetes de comentaris:
Jocs Esportius Escolars de Catalunya. Fase Local 2.014/15.
dijous, 12 de febrer del 2015
Ajedrez en las aulas: argumentos irrefutables
El ajedrez ha conseguido poner de acuerdo a todos los partidos políticos
Archivado en:

Alumnos de primaria juegan partidas de ajedrez en clase de matemáticas. / Luis Sevillano
- Enviar
- Imprimir
- Guardar
En un país donde es rarísimo que los partidos políticos coincidan en algo, cabe preguntarse qué tiene el ajedrez para lograrlo,
y además en periodo de precampaña electoral. Hay muchas razones de
peso, y con sólida base científica para explicar ese consenso. Y se
pueden resumir en diez:
1. Desarrolla la inteligencia
No sólo la cognitiva, también la emocional, como indica un estudio de la Universidad de La Laguna (Tenerife) de 2012, publicado en español e inglés. Además desarrolla al menos cinco de las ocho inteligencias de Gardner: matemática, lingüística, espacial, intrapersonal e interpersonal (las otras tres son musical, corporal y naturalista).2. Gimnasio de la mente
Hay suficientes indicios sólidos y estudios científicos para afirmar que la práctica frecuente del ajedrez retrasa el envejecimiento cerebral, y por tanto podría retrasar durante años el mal de Alzheimer. Es un excelente gimnasio mental.3. Otras aplicaciones sociales
La lista de experiencias con éxito en diversos países (muchas de ellas en España) es larga: niños hiperactivos (TDAH), con autismo, síndrome de Ásperger, superdotados, síndrome de Down, cáncer infantil, talleres de desempleados, cárceles, reformatorios, rehabilitación de drogadictos….4. Adaptado al siglo XXI
Es el único deporte que se puede practicar y enseñar por Internet.5. Universal
La Federación Internacional (FIDE) cuenta con 182 países afiliados; sólo el fútbol y el atletismo tienen más.6. Infraestructura de muy bajo coste
Basta con un tablero y unas piezas, o ni eso si se practica con una aplicación para ordenador o teléfono.7. Buena imagen
Está ligado a la inteligencia.8. Más de 15 siglos de historia
Su invención se remonta, como mínimo, al siglo V. El ajedrez moderno, con las reglas actuales, se inventó en España –muy probablemente en Valencia- a finales del siglo XV.9. Personajes fascinantes
Esta cualidad y la anterior son recursos muy útiles para hacer más ameno y eficaz el trabajo de pedagogía y difusión de profesores y periodistas.10. Conexiones fascinantes con la ciencia y el arte
Por ejemplo, el ajedrez, la música y las matemáticas son las actividades que producen más niños prodigio. Ninguna computadora puede jugar aún perfectamente al ajedrez –no lo harán hasta que existan las cuánticas- porque el número de partidas posibles (un uno seguido de 123 ceros) es superior al de átomos en el universo conocido (un uno seguido de 80 ceros).dimecres, 28 de gener del 2015
http://www.boolino.es/es/blogboolino/articulo/los-beneficios-de-promover-el-ajedrez-en-la-infancia/#.VMkdxQ6JIbI.email
Es interesante la relación que algunos ajedrecistas establecen entre el ajedrez y otras áreas académicas como las matemáticas. Jugar al ajedrez y practicar el cálculo matemático hacen que tengas que concentrarte de una manera similar. En los dos casos necesitas abstraerte de todo para concentrarte en superar un problema o una situación según unas reglas claras que no existen en el día a día. La relación de todo esto con los problemas de la realidad es que con el día a día las reglas cambian pero los problemas y situaciones permaneces, aunque más difusos.
Los beneficios de promover el ajedrez en la infancia
Por Mariona Bosch
El ajedrez es una de las herramientas educativas más útiles para fortalecer la mente infantil y ayuda a desarrollar capacidades en el niño que le serán muy útiles en su aprendizaje.
Se trata de un deporte bastante fácil de aprender hasta el punto que un niño de cuatro, cinco o seis años puede seguir sus normas y practicarlo. De hecho, es un juego que puede ejercer en el cerebro infantil una influencia similar al hecho de aprender a tocar un instrumento musical desde muy pequeño o estar en contacto con varios idiomas desde una edad temprana.
El ajedrez puede fortalecer y ayudar a desarrollar la concentración, la paciencia y la perseverancia así como impulsar la creatividad, la intuición y la memoria. Más allá de todo esto, es un deporte que lleva al jugador a desarrollar la habilidad de analizar situaciones y deducir acciones o desenlaces desde un punto de partida a través de reglas establecidas. Toda esta actividad ayuda al niño a aprender a tomar decisiones difíciles y a resolver problemas de manera flexible.
Magnus Carlsen, el reciente campeón mundial de la disciplina, comentaba recientemente en una entrevista que durante sus visitas a escuelas de su país, Noruega, los niños con problemas de concentración se sentían atraídos por el ajedrez de una manera especial y que el parlamento noruego estaba debatiendo la posibilidad de implantar esta actividad en las escuelas. En esta línea se expresa Jean Joyce, Deputy Head Teacher de la Barham Primary School de Reino Unido: “estoy convencida de que la estrategia, el debate, el disfrute de estar jugando al juego, todos estos elementos aportan algo y fortalecerán el desempeño de los niños en otras áreas.”

Ron Boocock, Senior Manager del programa Chess in Schools comenta que les enseña a desarrollar su autoconfianza y a pensar de forma profunda. En relación a la autoconfianza, es interesante destacar un estudio que se cita habitualmente cuando se habla del papel del ajedrez en la enseñanza y que se llevó a cabo en Nueva York en un programa de aprendizaje del juego en las escuelas. Las conclusiones del estudio demostraban que el ajedrez mejoraba las puntuaciones de los estudiantes en lectura y mejoraba su competencia lectora. El estudio plantea varios motivos por los que esto puede suceder pero una de las conclusiones a las que llegó el profesorado fue que esta mejora se debía a los niños que tienen autoconfianza y se sienten bien consigo mismos aprenden a leer mejor de manera natural. Lo que quedó claro fue que de una actividad a otra se transmiten habilidades y entrenamiento mental. Y es que tal como indica James Liptrap, director de la Klein Chess Adventure “en el ajedrez no hay perdedores, solo ganadores y aprendices”.
Etiquetes de comentaris:
Els beneficis dels escacs a la infància.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)